Bloodleaf
Autor: Crystal Smith
Traducción: Enrique Mercado
Editorial: Gran Travesía
Fecha de publicación: 2019
Número de páginas: 396
Género: Fantasía - Brujas
Trilogía
Aurelia es la primera princesa nacida en Renalt después de doscientos años, y su destino es el de cumplir un tratado por el cual debe casarse con Valentín, el príncipe de Achleva y mayor enemigo de su reino. Pero los rumores de un príncipe enfermo y cruel no cesan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia hacia su inminente matrimonio es el temor a aquellos que la matarían para evitarlo. Cuando un intento de asesinato fuerza a Aurelia a hacer uso de la magia prohibida para salvar a un extraño, su única salida es huir de Renalt y de la inquisitorial caza de brujas, que se halla sedienta de sangre. Pero antes de que pueda reclamar asilo en la corte de su prometido, sus acompañantes se vuelven en su contra, obligándola a ceder su puesto por su dama de compañía. Sin ningún recurso en Achleva y despojada de su identidad, Aurelia debe decidir si quiere entregarse a su nueva vida o luchar por la que ha perdido, al mismo tiempo que se abre paso por los complicados lazos que la unen al misterioso príncipe, al inquieto fantasma de una antigua reina, y a una enigmática planta llamada hoja de sangre.
Hoy os traigo la reseña de un título de fantasía muy esperado para los hispanohablantes, ya que tuvo una gran acogida en cuanto salió publicado en inglés en marzo de este año y ha llegado a nuestras librerías gracias a las benditas manos de Gran Travesía. El el primer tomo de una trilogía y, en cuanto supe de su publicación en España, sabía que no podría resistirme a leerlo, las historias de brujas siempre han logrado embrujarme desde que era pequeña y no podía perder esta ocasión de disfrutar de una con tan buenas críticas.

Nos encontramos en el reino de Renalt, hogar de Aurelia, nuestra protagonista, y lo primero que nos encontramos de frente es una horca. La brujería está muy mal vista en este reino, por esa razón Aurelia, por cuyas venas fluye un gran poder mágico, debe exiliarse en busca de un lugar en el que su vida no corra peligro. El plan es formar una alianza con el reino de Achleva mediante el matrimonio con el príncipe Valentín, y a pesar de que la idea le repugna, Aurelia sabe que es la única opción que tiene si no quiere acabar colgada. Pero todo se tuerce de una forma retorcida, y la princesa debe mantener oculta su identidad para no ser asesinada por los aliados que debían mantenerla a salvo.
Según leí, Hoja de sangre es un retelling de uno de los cuentos de los hermanos Grimm, La pastora de ocas. Pese a que me gustan mucho los cuentos clásicos este no lo conozco, y lo leeré próximamente para ver las posibles similitudes con este título.
Centrándonos en Hoja de sangre, nos encontramos con una narración en primera persona desde la perspectiva de Aurelia, nuestra protagonista, que es además princesa y bruja. Como suele ser usual, la brujería es un arte que está muy mal visto por el pueblo, y las muchachas (siempre mujeres, vaya por dios) acusadas de practicarla son sentenciadas a la horca.
La historia avanza a buen ritmo, si bien es cierto que nos encontramos con una buena dosis de introducción del escenario y de la protagonista: la trama gira entre dos reinos donde hay mucho juego político para obtener el poder y la "Inquisición" que da caza a las brujas también tiene un lugar importante en el tablero. Cada reino tiene creencias distintas y un mayor o menor grado de tolerancia ante el elemento mágico. Además, nos dan a conocer a Aurelia, una protagonista con la que he simpatizado, y vemos que su poder mágico es una bestia desatada y sin control, pues siempre ha tenido que mantenerla oculta a los ojos de los demás. A lo largo del libro Aurelia evoluciona en muchos aspectos personales y también su magia lo hace. El elemento mágico es planteado de distintas formas, por un lado hay magia de sangre, por otro vemos algo de magia con plantas y también hay maldiciones y sellos mágicos.
Pese al carácter introductorio de la novela, hay abundante acción, muchos personajes interesantes, y también hay lugar para el misterio y el romance (incluso hay un intento de triángulo amoroso que, por suerte, se queda en solo un intento).
Algo que no me ha gustado y que creo le ha restado carisma a la historia es que esta es, en ocasiones, muy lineal y predecible. Desde el primer momento sabemos quién es el malo (aunque hay cierto trasfondo que se va revelando con el paso de las páginas, y los secretos importantes se revelan al final); y también desde el primer tercio del libro nos plantean una profecía que está claro que se va a terminar cumpliendo.
En definitiva, Hoja de sangre ha sido un inicio de trilogía interesante, con alguna laguna que ha quedado por pulir bien, pero que me ha dejado con buen sabor de boca. Hay algunos aspectos que quedan sin desarrollar en este primer libro, y que espero que reluzcan mucho más en los siguientes.
¿Lo habéis leído?
Si no es así, ¿le daríais una oportunidad?
¡Felices lecturas!