Editorial: Ediciones Urano - Umbriel
Fecha publicación: 2012
Número de páginas: 320
Género: Thriller
Trilogía: La cúpula del tiempo I
Robin Serkirk recibe una carta que pone fin a su plácida vida en el sur de España. Debe volver a Escocia a reclamar una herencia de su antepasado Alexander Selkirk, el marino que sirvió de inspiración para el legendario Robinson Crusoe. En ese viaje, Robin conocerá un secreto capaz de cambiar los cimientos de la cultura y la ciencia de Occidente. De la mano de Aymara Yupanqui, Robin seguirá las huellas de su antepasado y encontrará el rastro de un fabuloso tesoro, que esconde un legado aún mayor: la antigua sabiduría de los incas, que se ha preservado durante generaciones en la remota isla de donde proviene Aymara.
El título que os traigo hoy llegó a mí cuando salió su secuela, La cueva de los cristales. Su sinopsis me recordó a las aventuras de Indiana Jones y, como siempre he sido amante de las aventuras relacionadas con reliquias y acontecimientos del pasado, de las leyendas antiguas y los grandes tesoros, no pude resistirme.
Muchísimas gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.
Hoy os traigo una lectura interesante. Todos conocemos el clásico de Daniel Defoe, ya sea por la obra original o bien por las innumerables adaptaciones que ha tenido en el mundo del cine. Robinson Crusoe fue un marino que acabó naufragando en una isla y pudo sobrevivir en ella gracias a su ingenio y habilidad. Hay muchas interpretaciones acerca de este personaje y lo que realmente le sucedió, pero los autores de este título nos desvelan gran parte de la verdad sobre él.
Robinson Crusoe es un personaje inspirado por un marinero escocés que fue abandonado en una isla (supuestamente desierta) en la zona central de Chile, Alexander Selkirk. En el libro vemos cómo su descendiente, Robin Selkirk, descubre la increíble verdad sobre su antepasado y todos los secretos que ocultó en esa isla. Pero no es el único que está interesado en descubrir la verdad.
El libro está narrado en tercera persona y dividido en capítulos cortos que van intercambiando la perspectiva de la historia: por un lado nos relata todos los acontecimientos desde el punto de vista del protagonista, Robin y, de forma menos frecuente, nos muestra las perspectivas de otros personajes en distintos lugares del mundo.

Me ha faltado conectar con los personajes. De hecho, los dos personajes con los que más he simpatizado son dos personajes secundarios: Lestrange, el secuaz del malo malísimo y Don Benito, que sabe más que el hambre. Robin ha resultado ser un protagonista con poca chicha. Y lo que no me ha gustado para nada ha sido el romance semiautomático de Robin y Aymara. Es un romance que está planteado ya desde antes de que los personajes se conozcan y resulta demasiado artificial.
En general ha sido una primera parte interesante aunque introductoria, la historia pide más acción y espero encontrarla en la segunda parte: La cueva de los cristales. Creo que merece una oportunidad y, si os llama la atención lo relacionado con las tribus antiguas y los misteriosos secretos que ocultaban estas civilizaciones, os gustará esta historia.
¿Este tipo de lecturas llama vuestra atención?
¡Felices lecturas!
No conocía el libro, pero tiene muy buena pinta :D todas estas tramas de aventuras y mitos me molan, aunque casi nunca he leído sobre ellas, casi siempre he visto las pelis, jajaja.
ResponderEliminarTendré el libro en cuenta ;) aunque es una pena que no conectases con los personajes.