El bestiario de Axlin
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena
Fecha publicación: 2018
Número de páginas: 512
Género: Fantasía
Trilogía: Guardianes de la Ciudadela I
El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen. Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de los posible. Pero un día descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse. Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir, debido a ello nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.
Hoy os traigo la reseña de un título que llevaba mucho tiempo queriendo leer. Como algunos ya sabréis, llevo leyendo a Laura Gallego desde que era pequeña y, aunque no todos sus libros son de cinco estrellas, no me suele decepcionar. El bestiario de Axlin había despertado en mí unas expectativas muy altas que se han visto cumplidas y superadas.
Laura Gallego nos muestra un mundo peligroso, misterioso y lleno de secretos. El único lugar que parece seguro es la Ciudadela, pero aún así no es fácil para Axlin llegar a ella ni encontrar una forma de ganarse la vida allí, sería mucho más sencillo quedarse en su aldea, tener una pareja, procrear y sobrevivir. Pero Axlin no se conforma con sobrevivir, ella quiere mucho más. Y este ansia de conocimiento la llevará a vivir la mayor aventura de su vida.
Laura Gallego se ha remangado y ha cimentado las bases de una sociedad que a duras penas puede salir adelante por culpa de unos seres que amenazan con extinguir la raza humana. Las aldeas del oeste tienen muchas dificultades, pero a medida que nos acercamos a la Ciudadela vemos que la vida es de otra manera. La gente no tiene miedo por las noches, no tienen que tomar precauciones ni cercar sus casas, no pasan hambre ni temen que su pueblo vaya a desaparecer. Porque en la Ciudadela no hay monstruos.
Fanarts realizados por Adrián D. Solis
Lo primero que quisiera comentar es la construcción del mundo, este es uno de los puntos más fuertes del libro y con el cual he disfrutado muchísimo. Hay un trabajo minucioso, elegante y muy interesante sobre cómo funciona todo en la historia. Clases sociales muy diferenciadas, costumbres arraigadas, un gran instinto de supervivencia, y unos humanos con características especiales: los Guardianes, que son los más aptos para enfrentarse a los monstruos de este reino. Curiosamente, parece que estén hechos expresamente para ello, y esa es una de las cuestiones que ha rondado mi mente a lo largo de la lectura.
Por otro lado, y esto es algo que se nos plantea en el libro en más de una ocasión, no sabemos de dónde vienen estos monstruos, cómo se reproducen ni por qué atacan a los humanos. El bestiario que Axlin está realizando tiene como objetivo responder a esas preguntas, además de estudiar todas las clases de monstruos que existen y cómo una persona corriente puede enfrentarse a ellos o evitar ser su víctima (porque nos dejan bien claro que los Guardianes no tienen ese problema).
La historia está narrada en tercera persona, con Axlin como protagonista principal hasta que se encuentra con Xein. A partir de la mitad del libro, más o menos, los capítulos se irán alternando para contar la historia de estos dos personajes. He leído muchas reseñas que comentan que el libro es "introductorio" o "muy introductorio", personalmente no he tenido esta sensación. Si bien es cierto que nos introducen muchos elementos (mundo, protagonista, monstruos, clases sociales, costumbres, etc.), el libro entra de lleno en el meollo del asunto: el periplo de Axlin para que pueda completar su bestiario y poder ayudar a todos los que necesiten defenderse de los monstruos. El lector acompaña a Axlin en su viaje y va aprendiendo cosas con ella, a la vez que la ve crecer y madurar. A medida que nos narran la aventura se van abriendo otros caminos, surgen preguntas y hay pocas respuestas, pero la trama tiene una estructura excelente y los acontecimientos se van sucediendo a un ritmo ideal. Además, encontramos abundante acción y hay espacio para plantear un romance.
La pluma de Laura hace que todo brille. Es habilidosa en el enramado de sus tramas: sumerge al lector de lleno en un mundo totalmente imaginado con descripciones pulcras y detalladas; dosifica la información de forma adecuada y mantiene un ritmo intenso, que no decae con el paso de las páginas. Hace que todas sus criaturas cobren vida en nuestra mente, las traviesas, las peligrosas, las muy peligrosas y las invencibles; construye personajes interesantes y complejos, valerosos, llenos de dudas, pero también de fuerza y determinación, conecta con ellos y conecta con el lector a través de ellos.
Si con todo esto no queda claro lo mucho que me ha gustado El bestiario de Axlin, tendréis más con El secreto de Xein. No creo que tarde mucho en traerlo.
 |
Fanart realizado por Carlos Guimerà |
¿Habéis leído el libro o la trilogía?