Pájaro azul
Autora: Clara Cortés
Editorial: Plataforma Neo
Fecha publicación: 2018
Número de páginas: 472
Género: Narrativa
Ha pasado un año desde el accidente que tuvo lugar al final de la calle 118 y Simon aún ve el fantasma por todas partes: en la calle donde ocurrió, en su casa, en la tienda... Le sigue de cerca y sólo él la puede ver. Todo el mundo parece haber pasado página, pero Simon se siente atrapado en un espiral de la que no sabe cómo salir. María siempre ha tenido una forma muy curiosa de lidiar con los problemas: huir de ellos. Después de lo que pasó con su familia, tomó un avión y acabó en Francia, de donde era su madre, para empezar de cero su vida. Lo único que la une a su pasado son las postales que le envía a su hermano: siempre sin remitente; charlas unilaterales y seguras. Cuando encuentran una foto en uno de los libros de Valeria y leen la carta escrita en el dorso, la única opción plausible parece intentar encontrar a la dueña para devolvérsela. Y tal vez, de paso, tratar de solucionar algunos de sus problemas por el camino.
Hoy os traigo una lectura que esperaba con muchas ganas, sigo a Clara desde sus inicios, me enamoró por completo con Al final de la calle 118 y tuve la suerte de poder conocerla en la feria del libro de Madrid hace unos años.
Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.
Pájaro azul nos trae los pedazos rotos de las otras dos novelas y une los retazos para ponerles fin. Simon y María son completos desconocidos el uno para el otro hasta que sus caminos se encuentran en Francia y, a base de golpe y espada, forjan una amistad que les ayudará a dejar atrás a sus fantasmas.
La novela está narrada en primera persona, alternando entre los personajes protagonistas del libro. Además, en cada comienzo de capítulo encontramos pequeños extractos de versos, citas o canciones, un detalle precioso. También encontramos alguna que otra expresión en francés, algo que no me ha terminado de encajar del todo, porque el libro está ambientado en Francia (tendría que estar entero en francés o en español, no mezclado), además en más de una ocasión podemos leer que el francés de María no es muy bueno o que está mejorando, sin embargo la entendemos perfectamente en la novela.

Lo cierto es que
la novela no ha sido lo que me esperaba. Me ha gustado volver a encontrarme con Simon y María, especialmente con Simon, al que le persigue incansable el recuerdo de Valeria; pero la forma en la que la autora ha encaminado la historia y los personajes
me ha resultado pesada y complicada. Es cierto que los personajes están pasando por un duelo difícil, cada uno arrastra consigo mucha carga y les es difícil compartirla el uno con el otro, pero el avance de la historia me ha resultado muy lento y repetitivo.
He disfrutado muchísimo de todo lo relacionado con el misterio de la fotografía que encuentran en el libro. En estas escenas se aliviaba la tensión entre los protagonistas y ambos parecían disfrutar del alivio de estar pensando en otras cosas y dejar en el suelo el peso de sus pensamientos. Todas las sensaciones se transmitían a través de las palabras.
He disfrutado mucho de las cartas que María le envía a su hermano, de los momentos con Rachel y las apariciones de Danielle y Eric. A pesar de ser personajes secundarios, están tan bien elaborados que dan muchísimas ganas de seguir conociendo más cosas sobre ellos. Y hablando de personajes, se nota muchísimo que la autora ha hecho esta novela por y para ellos. Ya no es sólo su maravillosa forma de escribir y la delicadeza con la que escoge las palabras, el cuidado y el mimo que pone en cada personaje es exquisito.
En definitiva, Pájaro azul es una novela que habla de la superación, de la aceptación, de cómo unos jóvenes sobrellevan el dolor de una pérdida irreparable y tratan de pasar página, tropezando mil veces por el camino y levantándose mil y una. A pesar de que no ha sido la lectura que yo esperaba, lo recomiendo.
¿Lo habéis leído u os gustaría hacerlo?
¡Felices lecturas!