Título original: Wither
Autor: Lauren Destefano
Año publicación: 2011
Número de páginas: 379
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-96886-26-1
Precio: 15 €
SINOPSIS
En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los veinticinco años, y las mujeres hasta los veinte. En este triste panorama, las jóvenes son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios políganos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra.
Cuando secuestran a Rhine, una joven de dieciséis años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de riquezas y privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino.
Opinión personal
Ya tenía unas ganas tremendas de empezar a leer Efímera, he leído muchas reseñas y estaba deseando adentrarme en esta distopía. Y... he terminado con un sabor agridulce en la boca. Os cuento un poco de qué va la trama. No hay spoilers.
Resumencillo
(os lo podéis saltar si queréis, no contiene spoilers)
"El entorno de esta historia es una Tierra en la que han pasado x años (no se especifica en qué año nos encontramos) y el mundo es completamente distinto a como lo conocemos. La Tierra es casi todo océano y los países que quedan son casi todo islas. Esto es así porque el ser humano se ha cargado al planeta (básicamente) y ahora lo están pagando, ¿de qué forma? Los avances científicos y tecnológicos hicieron posible la modificación del ADN humano, de forma que los bebés que nacian bajo esta modificación eran totalmente inmunes a todas las enfermedades que conocemos (cáncer, sida, etc.).
Todo esto fue muy bien con la primera generación de bebés, pero cuando éstos procrearon, sus hijos no salieron como esperaban. La nueva generación de bebés tenía una esperanza de vida de 25 años en varones y 20 años en mujeres. Al cumplir esta edad, en sus cuerpos se activaba un virus que les mataba lenta y dolorosamente.
Mientras muchos buscan un antídoto para este virus, otros se dan por vencidos y aceptan esta enfermedad como un castigo por haber jugado con la naturaleza.
Y aquí es donde empieza la historia de Rhine, una chica de 16 años que es secuestrada y vendida a un hombre de 21 años para casarse con él. Vivirá en una mansión, la rodearán de lujos y cuidados, de mimos, fiestas y la mejor comida. Lo tiene todo, todo menos la libertad. Y eso es lo único que ella quiere."
Al grano.
La historia empieza muy bien, la trama es buena y el ambiente que nos recrean nos ayuda a hacernos una idea de lo caótico que es el mundo, aunque para mi gusto no se explica demasiado bien cómo la humanidad llega a este punto, sino con ideas por encima. Tiene varias lagunas en las que he echado de menos alguna explicación y bastante acción.
He podido conectar con la protagonista y con la de sus "hermanas-esposas" (término que leemos habitualmente en el libro y que no me gusta nada), cada una tiene una personalidad y unos objetivos muy claros en la historia.
Me empezó gustando mucho Jenna, pero a medida que iba leyendo dejó de gustarme. Y Cecilia no me llegó a gustar en ningún momento, la detesté con cada párrafo en el que salía.
Un personaje que me atrajo mucho y me sigue atrayendo es Gabriel.
![]() |
Portada de la segunda parte |
La historia de amor en el libro me ha gustado, pero le ha faltado un poco de chispa y emoción. A partir de la mitad pareció dar un subidón, hubo varios sucesos muy interesantes, pero después de eso bajó y se hizo muy monótono hasta llegar al final.
Creo que debería haber habido más acción, porque la mayor parte del libro es muy reflexivo y con un ritmo lento, a pesar de esto me enganchó, porque hay varios asuntos pendientes que prometen ser muy reveladores.
Un gran fallo que considero que existe en el libro es que el final parece autoconclusivo. Si no supiera que hay una segunda parte, pensaría que ahí termina porque, aunque hay cosas en el aire y asuntos sin zanjar, la autora no expresa ningún tipo de emoción o suceso impactante al final del libro que nos dé pie o nos inste a leer la segunda parte.
A pesar de eso, leeré la segunda parte, porque tengo curiosidad por saber qué pasa y si la historia mejora (eso espero) o al menos que haya un poco de más acción y más descubrimientos.
P.D.: Eso sí, las portadas me encantan.
Portada de la tercera parte |
Le pongo un 4/6 porque lo encontré flojillo.
Bueno
¿Lo habéis leído?
Si es así ¿Qué os pareció?
¿Tenéis ganas de leerlo?
Un beso y felices lecturas.